- Autismo
- ► sustantivo masculino SIQUIATRÍA Alteración sicopatológica caracterizada por un ensimismamiento excesivo y por un desinterés manifiesto hacia el mundo exterior.
* * *
autismo (del gr. «autós», mismo) m. Trastorno mental en que el individuo se concentra en su mundo interior y tiene una capacidad muy limitada de relacionarse con lo que le rodea. Afecta sobre todo a los niños.* * *
autismo. (Del gr. αὐτός, uno mismo, e -ismo). m. Repliegue patológico de la personalidad sobre sí misma. || 2. Med. Síndrome infantil caracterizado por la incapacidad congénita de establecer contacto verbal y afectivo con las personas y por la necesidad de mantener absolutamente estable su entorno. || 3. Med. En psiquiatría, síntoma esquizofrénico que consiste en referir a la propia persona todo cuanto acontece a su alrededor.* * *
El autismo está clasificado como un desorden en el desarrollo neurológico. Las personas con autismo clásico muestran tres tipos de síntomas: interacción social limitada, problemas con la comunicación verbal y no verbal y con la imaginación, y actividades e intereses limitados, intensos, o poco usuales. Las características del autismo usualmente aparecen durante los primeros tres años de la niñez (usualmente sin notarse antes de los 2 o 3 años de edad) y continúan a través de toda la vida. Aunque no existe una "cura", el cuidado apropiado puede promover un desarrollo relativamente normal y reducir los comportamientos considerados inapropiados. Las personas con autismo tienen una esperanza de vida normal.* * *
► masculino PSICOLOGÍA Polarización del psiquismo de la persona hacia su mundo interior, con pérdida de contacto con la realidad y absorción en las propias representaciones.* * *
Trastorno neurológico que afecta las habilidades físicas, sociales y del lenguaje.En la década de 1940, Leo Kanner y Hans Asperger fueron los primeros en describir el autismo. El síndrome aparece generalmente antes de los dos años y medio de edad. Los niños autistas parecen como indiferentes o con aversión al contacto físico y afectivo. Pueden ser lentos en el aprendizaje del habla y también sufrir episodios de pánico o rabia. Además pueden dar la impresión de ser sordos y mostrar una fascinación hipnótica por algunos objetos. El autismo se suele caracterizar por la presencia de movimientos corporales rítmicos, como el de "rocking (mecerse) o el de aplaudir con las manos, y por un deseo obsesivo de evitar cambios en su rutina diaria. Las personas autistas pueden ser hipersensibles a algunos estímulos (p. ej., sonidos de alta frecuencia) y ser anormalmente lentos para reaccionar a otros (p. ej., dolor físico). Este trastorno es tres a cuatro veces más común en varones. Antes se atribuía el autismo a factores posnatales como la carencia de cuidado parental. Sin embargo, actualmente se sabe que es el resultado de la existencia de anomalías estructurales en el cerebro. Alrededor de un 15–20% de los adultos autistas viven y trabajan en forma independiente. Los autistas con un "alto nivel de funcionamiento pueden tener dotes especiales basados en su habilidad inusual para el pensamiento visual. See also idiota sabio.
Enciclopedia Universal. 2012.